División del peronismo

"La "tendencia" (Juventud Peronista y organizaciones armadas), por un lado, y la burocracia sindical y los políticos, por el otro, disputaron espacios de poder real y simbólico en el gobierno en tanto que imaginaban a Perón a la medida de sus necesidades: el líder revolucionario que encauzaría el país hacia el socialismo se oponía al líder histórico, que sostenía la armonía entre el capital y el trabajo en el interior de la "comunidad organizada". Perón no era uno ni otro(…)".

"(Luego de los incidentes ocurridos en Ezeiza el 20 de junio de 1973 cuando regresó Perón al país), a partir de este momento se dio un avance de la derecha peronista consolidándose la "patria peronista" –consigna de la derecha peronista– frente a la "patria socialista", consigna de la izquierda peronista."

Extraído de Historia Argentina - Polimodal de M. Cecilia de la Rosa y C. Gómez, EDIUNC.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO