Objetivos de la dictadura militar iniciada en 1976

A continuación un fragmento de los propósitos y objetivos del Proceso de Reorganización Nacional iniciado con el golpe militar de 1976: 


La lucha "antisubversiva"


"Nuestro estilo de vida"

"La Argentina es un país occidental y cristiano, no porque esté escrito así en el aeropuerto de Ezeiza; la Argentina es occidental y cristiana porque viene de su historia. Es por defender esa condición como estilo de vida que se planteó esta lucha contra quienes no aceptaron ese sistema de vida y quisieron imponer otro distinto (...) Por el solo hecho de pensar distinto dentro de nuestro estilo de vida nadie es privado de su libertad, pero consideramos que es un delito grave atentar contra el estilo de vida occidental y cristiano queriéndolo cambiar por otro que nos es ajeno, y en este tipo de lucha no solamente es considerado como agresor el que agrede a través de la bomba, del disparo o del secuestro, sino también aquel que en el plano de las ideas quiera cambiar nuestro sistema de vida a través de ideas que son justamente subversivas; es decir, subvierten valores, cambian, trastocan valores (...) El terrorista no sólo es considerado tal por matar con un arma o colocar una bomba, sino también por activar, a través de ideas contrarias a nuestra civilización, a otras personas".

Declaraciones del teniente general Jorge R. Videla a periodistas birtánicos, publicadas en el diario La Prensa, el 18 de diciembre de 1977. Citadas por Andrés Avellaneda, en Censura, autoristarismo y cultura: Argentina 1960-1983.

Propaganda política: la lucha contra la "subversión"

Propaganda publicada en el diario La Opinión el 14 de octubre de 1977:

Anabella Laura Poggio analiza esta imagen particular sobre la propaganda oficial de la última dictadura militar presentado en el VI Congreso Internacional de Letras (2014):

"En el caso que analizamos, se presenta una situación futura de peligro, que es deseable prevenir llevando a cabo una cadena de acciones que comienza por "unirse". La imagen del bife/mapa sobre el plato con cubiertos crea, apelando a la consecuencia extrema, un mundo posible que es necesario evitar. Por esto, la imagen estaría funcionando aquí como un argumento que pone en evidencia las consecuencias (posibles y extremas) de no llevar adelante la acción que se propone como conclusión final. El uso del mapa de la República Argentina, junto con el verbo en el modo imperativo, tiene la función de conformar al destinatario del mensaje. Así, el proponente construye un nosotros exclusivo (ligado a los argentinos) que elude el conflicto político interno y presenta la amenaza como externa. Nosotros (argentinos) tenemos que unirnos contra ellos (no argentinos). Esta idea de que la amenaza viene de afuera (...)."

¿Cómo relacionarías este análisis y este afiche de la propaganda política oficial de la dictadura con la Doctrina de Seguridad Nacional?

La "noche de los lápices" (1976)

"Mataremos a los tímidos"

"Los mecanismos del terrorismo estatal fueron reforzados por explícitas amenazas públicas a la mayoría de la población por parte de importantes miembros del gobierno. En mayo de 1977, el general Ibérico Saint-Jean, gobernador de la provincia de Buenos Aires, declaró: "Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y finalmente mataremos a los tímidos".

Extraído de  Historia argentina, 1976-2013 de M. E. Alonso y E. C. Vazquez, Editorial Aique.

"Somos Dios"

"El trato habitual de los torturadores y guardias con nosotros era el de considerarnos menos que siervos. Éramos como cosas. Además cosas inútiles. Y molestas. Sus expresiones: "vos sos bosta. Desde que te chupamos no sos nada. Además ya nadie se acuerda de vos. No existís. Si alguien te buscara (que no te busca), ¿vos te crees que te iban a buscar aquí? nosotros somos todo para vos. La justicia somos nosotros. Somos Dios."

Testimonio de un ex detenido desaparecido presentado ante la CONADEP en Nunca Más, 1984. 


El uso de los medios de comunicación para confundir a la sociedad

"Titular de tapa de Clarín del 21 de agosto de 1976. La "masacre de Pilar", realizada por miembros de las Fuerzas Armadas que dinamitaron cuerpos de personas a las que previamente habían secuestrado y torturado, fue repudiada por el gobierno militar. Con estas estrategias informativas la dictadura se proponía confundir a la sociedad."

Extraído de Historia argentina, 1976-2013 de M. E. Alonso y E. C. Vazquez, Editorial Aique.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO